11 ciudades del patrimonio mundial en Francia

¿Alguna vez has buscado imágenes de Francia y te has quedado con la boca abierta? Este país está lleno de lugares de ensueño con paisajes muy diversos y un gran arraigo a la cultura. Una buena ruta puede ser visitar las 11 ciudades del patrimonio mundial en Francia y lanzarte a hablar francés. Por su situación geográfica, en cada una de ellas aprenderás y descubrirás diferentes acentos, jerga y muchas peculiaridades de este bonito idioma. Además, y esto no puede faltar en un viaje, disfrutarás de una de las gastronomías más variadas y con mayor reconocimiento a nivel mundial.

FRANCÉS, UNA LENGUA MUY INFLUYENTE

El francés, además de ser hablado en muchos países del mundo, es uno de los idiomas referentes de las artes. La danza, la pintura, la cocina, la literatura, el cine, la música…; la lengua francesa está presente en todas las artes. Esto es algo que podrás comprobar viajando por las 11 ciudades del patrimonio mundial en Francia, pues todas ellas ofrecen un gran aporte artístico y cultural. Por un lado, si bien podemos decir que el inglés es la lengua de la globalización (recordemos que en español utilizamos anglicismos con bastante frecuencia), es importante señalar que un gran porcentaje de su léxico viene del francés. Además, en el plano internacional, el francés es considerado como el segundo idioma de muchos organismos permitiendo la comunicación entre muchos países del mundo.

PRACTICA TU FRANCÉS POR EL MUNDO

Dentro de los 29 países en los que el francés es lengua oficial, hay que señalar que parte de Francia se encuentra repartida por el mundo. En las Antillas francesas, una de las maravillas del Caribe, puedes aprender las lenguas criollas que se hablan en las islas y que tienen mucha relevancia. En Guayana francesa entrarás en contacto su propio criollo, además de escuchar otros idiomas como el español o el portugués por su situación geográfica. En la Isla Reunión, además de encontrar paisajes idílicos, tendrás la oportunidad de aprender el criollo reunionés. Mucho más lejos se encuentra la Polinesia Francesa, en la que encontrarás el tahitiano y otras lenguas polinesias habladas en las islas. Y así podrás ir descubriendo el resto de lenguas que se hablan en menor medida en los territorios franceses de Oceanía.

 

Echa un vistazo a esta infografía y continúa leyendo más abajo:

Querid@ estudiante, aquí te 11 ciudades del patrimonio mundial para practicar tu francés:

Querid@ estudiante, aquí te 11 ciudades del patrimonio mundial para practicar tu francés:

Visita 11 ciudades del patrimonio mundial practicando tu francés:

  • PARÍS. La capital francesa es uno de los referentes del continente europeo, y una de las ciudades más grandes. Además de la Torre Eiffel, la catedral de Notre-Dame y el Louvre, París está lleno de arte en las calles, en las estaciones de metro y en los sitios más recónditos de la ciudad.
  • LYON. Además de ser la tercera ciudad con más habitantes de Francia, Lyon es una de las ciudades más representativas del cine. Los hermanos Lumière, creadores del cinematógrafo, grabaron su primera película en esta ciudad en 1895.
  • ESTRASBURGO. Esta ciudad y sus alrededores es conocida por la ruta de los vinos de la región (Alsacia). Por razones históricas, el dialecto alsaciano (elsass) se parece mucho al alemán y se puede escuchar a día de hoy entre la población más antigua.
  • BURDEOS. En esta ciudad puedes hacer una de las actividades más recomendadas para mejorar la lengua: ira a ver una película. “Utopia” es un cine situado en el interior de una iglesia gótica restaurada que se encuentra en el medio de la ciudad.
  • NANCY. No solo es una de las ciudades más bonitas de Europa, sino que tiene tres plazas consideradas como Patrimonio de la Humanidad: la place stanislas, la place de la Carrière y la place d’Alliance.
  • AVIÑÓN. Cruzando el río Ródano se llega a la isla de Barthelasse, un paraíso natural desde el que se puede observar toda la ciudad. Además, es un lugar para desconectar y entrar en contacto con la naturaleza.
  • CARCASONA. Una visita a esta ciudad es como viajar en el tiempo y remontarse a la Edad Media. Su mercado navideño es muy famoso y, entre otros aspectos, sus luces hacen que el aire medieval de Carcasona tenga aún más encanto.
  • MONTE SAINT-MICHEL. Es uno de los lugares con mayor encanto del mundo. Como dato curioso y debido a su situación geográfica, es importante consultar el horario de mareas ya que tiene las mayores de Europa continental.
  • LE HAVRE. Siendo una de las ciudades más dañadas por la Segunda Guerra Mundial, hoy en día es considerada patrimonio gracias a la reforma del arquitecto Perret. Es una de las ciudades más modernas de Francia con solo 500 años de antigüedad.
  • PROVINS. Esta ciudad medieval se encuentra cerca de París y es perfecta para recorrerla en un día. En junio acontece uno de los festivales más sonados que con temática medieval y muchas actividades que te devuelven a la época.
  • ALBI. Por el color de sus edificios, es llamada “la ciudad roja”. En ella nació Toulouse-Lautrec, un famoso pintor conocido por sus obras representativas de la vida nocturna de París a finales del siglo XIX.

¡HAY MÁS CIUDADES DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN LAS QUE HABLAR FRANCÉS!

La lista de ciudades del patrimonio mundial es inmensa, y en varias de ellas se habla francés: Brujas (Bélgica), San Luis (Senegal) o Rabat (Marruecos) son algunas de ellas. Al igual que comentamos anteriormente hablando de islas en las que se puede hablar inglés, dependiendo del destino, no solo habrá una variedad del francés propia del lugar, también encontraremos otras lenguas. En Bélgica, por ejemplo, se habla flamenco (variedad del neerlandés) en el norte del país y francés en el sur. Además, hay una pequeña parte de la población en la parte colindante con Alemania que habla alemán. Además, el francés de Francia y el de Bélgica, por muy cerca que se encuentren, tienen diferencias que los permiten diferenciarse.

Para terminar, ¿sabrías decir en qué país se dice “soixante-dix”? ¿En Francia o en Bélgica?

BLOG - 11 ciudades del patrimonio mundial en Francia - Think Big Languages

¿Te ha resultado interesante?

Subscríbete a la newsletter, recibe información interesante y nuestras últimas novedades.