7 refranes aplicados al aprendizaje de un idioma

Si tuvieras que describir con un refrán tu necesidad principal para aprender un segundo idioma, ¿cuál utilizarías? Estas expresiones populares con su origen en la sabiduría popular, encierran mensajes muy directos para los que no hace falta añadir explicaciones pues hablan por sí mismos. Queremos mostrarte cómo estos 7 refranes aplicados al aprendizaje de un idioma llevan implícito un consejo que te ayudará a desenvolverte mejor en este camino tan bonito y agradecido. Ya que la intención de un refrán reside en una enseñanza, ¡qué mejor elección que recurrir a ellos!

REFRANES, QUE NO MODISMOS

Ya que hemos hablado anteriormente de la importancia de aprender modismos en las clases de idiomas, es necesario señalar que estos no son lo mismo que los refranes aunque a veces se confundan. Es importante comprender que la intención de los refranes es expresar un consejo, mientras que los modismos son útiles para dar un mensaje en pocas palabras.  Además, los refranes tienen un sentido pedagógico mientras que los modismos no. A la hora de estudiar ambos conceptos cuando estamos aprendiendo un idioma, hay que señalar que pueden variar mucho dependiendo del lugar del mundo en el que los empleemos. Por ejemplo, el inglés es un idioma utilizado en muchos lugares del mundo y con muchas variedades. Sus expresiones y dichos varían mucho dependiendo del país e, incluso, de las regiones que lo conforman.

Aquí puedes ver una infografía con los 7 refranes que hemos seleccionado, y te invitamos a seguir leyendo sobre ello más abajo.

Querid@ estudiante, aquí te dejamos 7 refranes que te ayudarán en clase:

Querid@ estudiante, aquí te dejamos 7 refranes que te ayudarán en clase:

7 REFRANES EN LOS QUE TE VERÁS REFLEJAD@ APRENDIENDO UN IDIOMA:

  • “Allá donde fueres haz lo que vieres”: aprendiendo con profesores nativos tendrás la oportunidad de escuchar el acento y las expresiones del país del que procedan. De esta forma, podrás perfeccionar tanto en la parte gramatical como en la expresión oral para hacer que sea más natural.
  • “Hablando se entiende la gente”: involúcrate en un ambiente multicultural, ya sea en las clases como en la calle. Relaciónate y pon en práctica lo aprendido, y lo que te queda aún por aprender. Compartir con personas de varios lugares del mundo hará que puedas adquirir mayores conocimientos y más variados del idioma que estás aprendiendo.
  • “Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo”: sal de tu zona de confort y no tengas miedo a utilizar un idioma. La experiencia es lo que te dará todas claves para ir sonando más natural e ir sintiendo mayor seguridad a la hora de expresarte.
  • “El que tiene boca se equivoca”: no tengas miedo al hablar ni, en general, al utilizar un idioma en todos sus aspectos. De los errores se aprende, así que cometerlos y ser consciente de ello te servirá de gran ayuda para ir cogiendo mayor fluidez y autoconfianza.
  • “A la cama no te irás sin saber algo más”: aprovecha todos los recursos que tienes a tu alcance para descubrir cosas que no sabías. Hasta en el momento que menos te lo esperas, puedes aprender algún concepto nuevo y muy útil a la hora de hablar en el día a día.
  • “Preguntando se va a Roma”: pregunta cuando no entiendas algo o cuando quieras confirmar que el mensaje que estás recibiendo es el correcto. Muchas veces tendemos a asentir con la cabeza cuando, en realidad, estamos totalmente perdidos en la conversación. Sin embargo, esto no tiene mucho sentido puesto que, tarde o temprano, nos pasará factura. Así que, pregunta sin miedo para no quedarte con la duda.
  • “Quien la sigue, la consigue”: la actitud marca la diferencia y te ayuda a avanzar con mayor rapidez en el proceso de aprendizaje. Siendo constante, esforzándote y siendo optimista, conseguirás cumplir con tus objetivos.

Los refranes te acercan al origen del idioma

Si quisieras utilizar estos mismos refranes en el idioma que estás aprendiendo, ¿crees que funcionaría traducirlos de manera literal? ¿Piensas que la gente te entendería? Por su origen y la manera en la que se estructuran, normalmente varían mucho de un idioma a otro.

Los refranes son dichos que provienen de experiencias de personas, y se han ido transmitiendo con el paso de los años hasta quedar como expresiones naturales. Por ello, están muy arraigados a la situación geográfica, de ahí que encontremos tanta variedad incluso de una región a otra. Además, en la mayoría de los casos los refranes suelen tener rima, lo que hace de la traducción literal una opción bastante poco satisfactoria.

No obstante, hay en ocasiones en las que los refranes sí coinciden en varios idiomas, aunque solo sean algunas palabras que lo componen y su estructura sea distinta. Por lo que, aunque en la mayoría de los casos su traducción literal no tiene sentido, intentarlo a veces da resultados positivos. Recuerda que siempre puedes hacer uso del lenguaje no verbal  para hacerte entender, así que lo más importante es intentarlo.

¿Te ha resultado interesante?

Subscríbete a la newsletter, recibe información interesante y nuestras últimas novedades.