El lenguaje no verbal en las clases de idiomas influye, y mucho
Si estás en clase de italiano, por ejemplo, y ya puedes hablar con cierta coherencia, ¿por qué sigues encontrándote con situaciones en las que no terminas de entender el sentido de las frases? El lenguaje no verbal en las clases de idiomas influye, y mucho. Lo hace de la misma manera que en una conversación con cualquier persona en la calle. Gracias a un gesto con la cara o un movimiento de las manos, puedes captar información que, quizás, estás perdiendo en la comunicación estrictamente verbal. Por lo que, si estás estudiando italiano, es interesante que reflexiones sobre toda la información que no recibes con palabras.
¿Nos comunicamos igual en todas partes?
Lo cierto es que no se puede pensar que en cada país en el que se hable un mismo idioma, se van a emplear los mismos gestos. Esto mismo sucede con el uso de frases hechas, formas de dirigirse a los demás o palabras sueltas, entre otros aspectos. No obstante, esto no es excusa para no darle la suficiente importancia al lenguaje no verbal en las clases de idiomas, pues este es precisamente el lugar adecuado para aprender y consultar tus dudas. Gracias a los avances de la tecnología, una clase online es un espacio óptimo en el que, a través de la cámara, puedes ver a tus compañeros y a tu profe, y dar un apoyo visual a todo lo que quieras comunicar.
Te proponemos que le eches un ojo a esta infografía, que es un resumen visual de lo que te explicamos detalladamente más adelante.
¿Cómo puedes utilizar el lenguaje no verbal en tus clases?
- Utiliza tus manos: puedes utilizar gestos que has adquirido de tu propio idioma y cultura, además de aprender los que van unidos al que estás aprendiendo. De esta manera, no solo te darás cuenta de que en unos lugares del mundo se expresa más con las manos que en otros, sino que también empezarás a mejorar tu comunicación con el resto de tus compañeros y con tu profe.
- Expresa con tu rostro: si no sabes cómo decir algo con palabras, exprésalo con la cara. El rostro es uno de los apoyos visuales más útiles que tienes para expresar las emociones cuando no encuentras las palabras adecuadas. Una de las expresiones más utilizadas cuando se trata de aprender un idioma es la de “no entiendo”, y te vas a dar cuenta de algo interesante: tu profe terminará reconociendo tu expresión de “what?” y, sin tú decir nada, buscará la manera de que puedas comprender lo que te está diciendo.
- Adecúa tu tono de voz según el mensaje: como en todos los idiomas, el tono de tu voz puede cambiar el sentido de lo que estás diciendo. Es muy gratificante cuando llegas a comprender el sentido irónico de los mensajes y, si lo piensas, el tono tiene un papel bastante importante aquí.
- Sonríe: suena a tópico pero, si lees más sobre este tema, verás que la sonrisa es un aspecto más del lenguaje no verbal. Encontrar a una persona sonriente al otro lado de la pantalla influirá, sin duda, en tu motivación y las sensaciones que tengas a lo largo de la clase. Como en la vida misma, ¡una sonrisa vale más que mil palabras!
- ¡Comunícate!: no importa el cómo, pero es fundamental que aproveches las clases para mejorar tu comunicación. Según vayas cogiendo más soltura con el idioma, irás captando mejor los mensajes implícitos en el lenguaje no verbal. Así que, tus clases son el espacio óptimo para coger mayor fluidez y seguridad.
¡La cercanía con tu profes@r y tus compañer@s influye!
Hemos hablado de ejemplos del lenguaje no verbal tan importantes como son los gestos, las expresiones faciales o el tono de voz cuando decimos algo. Entonces, ¿cómo llegamos a sacar el máximo partido al lenguaje no verbal en las clases? Conocer a las personas que te rodean en tu día a día favorece muchísimo la comunicación, sin importar el contexto. Al igual que tu profe llegará a conocer tus gestos, tú también irás percibiendo mejor sus mensajes conforme más os vayáis conociendo. Como ya dijimos en el artículo sobre la música en las clases, los profes y compis son personas y, como tal, conectaréis mejor si hacéis por conoceros el tiempo que pasáis juntos aprendiendo.
Ahora, después de leer este artículo, hazte esta pregunta:

¿Te ha resultado interesante?
Subscríbete a la newsletter, recibe información interesante y nuestras últimas novedades.